martes, 8 de diciembre de 2009

Power Point Comentario Literario

Por favor descargar solamente una vez.


http://rapidshare.com/files/318288557/EL_COMENTARIO_LITERARIO.ppt.html

http://rapidshare.com/files/318289321/EL_COMENTARIO_LITERARIO.ppt.html

http://rapidshare.com/files/318289627/EL_COMENTARIO_LITERARIO.ppt.html

http://rapidshare.com/files/318290259/EL_COMENTARIO_LITERARIO.ppt.html

domingo, 6 de diciembre de 2009

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

COMENTARIO LITERARIO INDICADORES DE EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN

1. Trabajo individual

2. Presentación formal del Comentario Literario :
- Escrito en computador,
- Hoja tamaño carta.
- Tamaño de letra 12
- Presentado dentro de carpeta

3. Estructura básica del comentario (Power Point)

4. Extensión mínima del trabajo, dos planas.

5. Entrega del trabajo, desde el 7 al 9 de diciembre.

martes, 1 de diciembre de 2009

Comentario Literario


Internado Nacional Barros Arana
Dpto. de Lengua Castellana y Comunicación
Prof. Marcia Clavelle Martínez

COMENTARIO LITERARIO


“EL CAMINO”
MANUEL MACHADO

Manuel y Antonio Machado son poetas españoles, pertenecientes a la corriente literaria modernista. De Manuel no se ha escrito tanto como de su hermano, aunque es tan bueno como él. Pero es imprescindible aquí dar un dato histórico: ambos eran republicanos en una España dividida por la guerra del 1936. Antonio no quiso nunca renunciar a sus ideas políticas, lo cual le costó la vida. Lo mataron convirtiéndolo en un mártir más de la guerra española. En cambio, Manuel se "cambió la chaqueta", es decir; empezó a escribir poemas para adular al régimen franquista (Francisco Franco 1939-1975) y eso le permitió salvar su vida. (Gran información sobre ellos, aparece en la obra: MACHADO Manuel, poesía, ed. de Andrés Trapiello, Planeta, 1993, Barcelona.)
A continuación, voy a comentar uno de sus textos, perteneciente al género lírico, se titula “El Camino”. Para esto voy a citar en primer lugar el texto original.
EL CAMINO
Es el camino de la muerte,
Es el camino de la vida...

En la frescura de las rosas ve reparando
y en las lindas adolescentes
y en los suaves aromas
de las tardes tibias.
Abraza los talles esbeltos
y besa las caras bonitas.
De los sabores y colores gusta
y de la embriaguez divina.
Escucha las músicas dulces.
Goza de la melancolía
de no saber, de no creer,
de soñar un poco.

Ama y olvida,
y atrás no mires
y no creas que tiene raíces la dicha.
No habrás llegado
hasta que todo lo hayas perdido.
Ve, camina...
Es el camino de la muerte.
Es el camino de la vida.
En este poema, el autor nos lleva de la mano por el camino de la vida, desde el principio hasta el fin. Introduciendo el poema mediante una coincidencia con uno de los poemas de su hermano Antonio
“Caminante son tus huellas
el camino y nada más
Caminante no hay camino
Se hace camino al andar”
(Antonio Machado)
“Es el camino de la muerte,
Es el camino de la vida...”
(Manuel Machado)
Los puntos suspensivos indican el paso del tiempo, reflejando la fugacidad de la vida y viendo como lentamente los placeres de los momentos más bonitos ya han pasado. Manuel nos muestra un tópico renacentista: el “Carpe Diem”
“En la frescura de las rosas
ve reparando.
Y en las lindas
adolescentes.”
Nos invita a disfrutar de los pequeños placeres que componen la vida; nos aconseja, en definitiva, que disfrutemos de nuestro tiempo en la tierra porque pronto llegará el final y para ello no es conveniente mirar atrás, sino siempre hacia adelante para poder disfrutar intensamente de todo lo que vivimos.
Todo el poema es un consejo sobre cómo disfrutar de la vida: el autor invita al lector a combinar los cinco sentidos: el sabor, el tacto, la vista, el oído y el olfato para percibir los placeres, para sentir y para dejarse llevar por ellos mientras vamos caminando a la meta, que es la muerte:
“Escucha las músicas dulces.
Goza de la melancolía
de no saber, de no creer, (...)
No habrás llegado hasta que todo
lo hayas perdido.
Ve, camina...
Es el camino de la muerte
Es el camino de la vida ”
Podemos concluir diciendo que para el poeta, vida y muerte forman parte de un mismo ciclo; todo tiene en el mundo su razón de ser. De la misma forma que podemos utilizar los sentidos para disfrutar de la vida, también debemos aceptar que las cosas deben llegar por sí solas, sin mirar atrás, sin mirar hacia adelante... simplemente tenemos que caminar nuestro camino, como diría su hermano "hacemos camino al andar" y como decía Jorge Manrique en su obra “Coplas a la muerte de su padre” (1477) "Los caminos son los ríos/ que van a dar a la mar/ que es el morir.". Por otra parte, también podemos relacionar esta obra, con la película “La sociedad de los poetas muertos” o con canciones como “Hoy puede ser un gran día” de Joan Manuel Serrat o “Calaveras y Diablitos” de Los Fabulosos Cadillacs.

La meta final de la vida, es la muerte, por eso debemos vivir cada día de manera plena. Mediante esta idea, podemos ver la intención y el mensaje poeta, ya que por un lado nos señala que nuestro tiempo se acaba, pero también, que nunca es tarde para recomenzar y aprovechar nuestra vida en ser felices y en lograr nuestros sueños.

lunes, 2 de noviembre de 2009

DIÁLOGO DEL LECTOR CON EL TEXTO/ TEXTO PARA REFLEXIONAR

Lo violento de vivir en Araucanía
(Por Fernando Ulloa)
¿Un pequeño con un arma de juguete será considerado terrorista? ¿Desde cuándo Carabineros tiene permiso de caza para disparar perdigones a humanos? ¿Por qué cuando un niño “blanquito” padece algo, llegan cadenas de e-mail pidiendo ayuda y cuando es “mapuchito” importa poco verlo sangrando? ¿Cuándo olvidamos los adultos leer la Declaración de Derechos de los Niños? ¿Ya no tejerán las abuelas pasamontañas coloridos; por miedo a inculpar a los nietos? ¿Por qué los dibujos infantiles cambiaron el azul del cielo por tierras rojas? Lo violento de vivir en Araucanía es toda la violencia que aparentemente no vemos, que no oímos, que no estamos soñando.

“Un hombre puede olvidar que le hayan matado a su padre, pero no que le hayan robado su tierra”, leí alguna vez en un libro de refranes occidentales.
En esa frase hay mucho de la ideología occidental, judeocristiana y grecorromana, si se quiere especificar. La primera es que se pone la propiedad privada por sobre las personas.
No ocurre así -me parece- entre los mapuche, para quienes la tierra en cuanto madre y padre; el territorio en tanto propiedad de los antepasados que deben respetarse también “vive”. Aunque yo no vengo a decir qué piensan ellos ni lo que deben pensar, dejemos de lado esa arrogancia.
Ésta es una invitación a reflexionar, con la mirada de alguien nacido en el sur y que ha estado en el norte. La sociedad mapuche evidencia algo que a nosotros lo no-mapuche, los “ka mollfünche” (los de “otra sangre”), para no entrar en el saco de
“winka = blanco/forastero/ladrón”, nos flaquea: Memoria.
Esta desmemoria o esos recuerdos por conveniencia, pueden deberse a que confiemos a los papeles lo vivido; en vez de hacerlo a la cabeza (lonko), a la palabra (nütram) y al corazón (piwke). Puede deberse a que hayamos cambiado el trato de persona a persona por mensajes de texto. Puede deberse a muchas cosas, aunque especialmente a que con frecuencia olvidamos que antes de los países inventados hace tan poco, hubo identidades regionales, agrupaciones familiares y que fuimos bandas, familias extensas, clanes y tribus.
Ninguno llegó aquí con un computador en la mano, hablando de Democracia, Estado y Nación.
¿Quién de los “orgullosamente europeos”, reivindica a su antepasado celta o galo? ¿Quién “negadamente africano” saca a colación a su tataratataro abuelo traído como esclavo de las costas africanas? ¿Quién esforzadamente asiático piensa en qué zona de la Pangea domesticó caballos su antecesor?
La manchas de nacimiento en la espalda, los lunares, las pecas, el pelo ondulado, los dientes para raer, el pie egipcio contienen mensajes que hemos desoído por años.
Puede deberse a que nuestros abuelos terminan confinados en un hogar de ancianos o al andar con audífonos o viendo tevé. ¿Quién ha visto hogares de ancianos mapuche? Los kuifikeche, los “mayores” (¡sabia traducción!) son (o eran) los encargados de formar a los niños, de transformarlos en gente, gente recta, gente auténtica y finalmente les conducían por el camino de la sabiduría, reservada a algunos (sabios también mayores o “ancianos” en “nuestra” lengua castiza).
Pero nosotros en cambio enviamos a los niños a ser formados por profesores, esforzados profesionales mal pagados, mal vistos y estigmatizados. Dejamos que nos enseñen de la vida quienes no tienen tiempo para aprovechar la propia; creemos que debemos enseñar el principio de autoridad en vez del principio de amor fraternal.
Pagamos impuestos que terminan en el fusil de un jovencito de 18 años que tiene permiso para matar por usar uniforme y pelo corto, pero no para gobernar(se) ni votar. Jovencito o jovencita que a esa edad recién viene saliendo del colegio.
Nada de universidad; nada de ver otras realidades.
Leía estos últimos días con preocupación -ya no con sorpresa- acerca de los resultados de un nuevo allanamiento en Temucuicui, de la violencia en Mehuin, de los patrullajes en Maquehue.
Las imágenes daban cuenta de niños sangrantes, de niñas que algún día serán madres con sus abdómenes perforados por piezas de acero. Pequeños que apenas articulan palabras veían a sus padres con perdigones incrustados en los cuerpos. Una escuela estaba bajo la línea de fuego y su patio rodeado de gases cancerígenos.
Hombres de verde y de azul (con uniforme y sin), tiraban al suelo y pisoteaban dignidades, insultaban gratuitamente, amenazaban con armas.
¿Es ésa la sociedad que queremos? ¿Ése era el progreso que entró a Ngulumapu (Araucanía), junto con el tren viaducto del Malleco que Balmaceda inauguró? ¿Ésa es la civilización que el diputado Vicuña Mackenna promovía?
La semana pasada un pequeño declaraba con firmeza: “que lo den de baja, él no tiene derecho a hacerme esto”, refiriéndose al policía que lo hirió.
¿Cuántos mapuches tuertos habrá? Caupolican lo era hace 500 años. ¿No se está incubando más odio?
En el 2009 igual que en el 73, se amenaza a las personas con ser lanzadas de un helicóptero.
Si hemos de optar por “nuestros” parámetros de perfeccionamiento, realización personal, capacitación, por nuestra “meritocracia”... ¿cómo puede valer más lo señalado por un policía que a duras penas terminó su Educación Básica que lo que indica un “profesional” posgraduado?
Si dejamos de lado eso y consideramos a los otros gente (che) también, el trato cambia; dejan de importar el dinero y los cartones comprados con ese mismo dinero en universidades-negocio.
Como parte del “gobierno transparente” debería saberse qué preparación tienen los uniformados, cómo están sus papeles psiquiátricos y si se encuentran en condiciones de discernir entre algo tan básico como “bueno” y “malo”.
En este estado de cosas, debe uno dedicar una larga cantidad de horas a leer.
Esa mala costumbre de resumir todo a un par de frases hechas por periodistas que sin la existencia del editor nos darían noticias llenas de errores ortográficos, nos ahorra tiempo pero nos priva de información clave. Deberíamos dedicar más horas a escucharnos, en todo caso.
Si miramos prensa diversa algunos artículos son minuciosos, pero acá, inclinados a tener como modelo a EE.UU., con su redentorismo religioso mundial, con sus afanes mesiánicos, promovemos lo inmediato, la noticia ojalá salida de Twitter.
Nuestra sociedad de lo instantáneo se ufana celebrando los últimos doscientos años; cuando acá hay gente que lleva más de 13 mil (y es lo que hemos podido encontrar, el resto podría estar bajo el mar).
Por eso me causa extrañeza que especialmente los descendientes de los colonos (esos que pasaron “contratados” hace poco más de 100 años y recibieron del Estado tierra regalada, vacas paridas y clavos), reclamen porque consideran que se está “regalando” tierras a los mapuche. Los campesinos que trabajaron para ellos como peones e inquilinos siguen sin tierra y no recibieron ni las gracias. En Araucanía se pretendía formar pequeños propietarios al estilo del sur francés, por eso el Intendente debía autorizar a alguien para tener más de 500 hectáreas. Esa misma regla la rompió Cornelio Saavedra (Intendente además de militar) que sí, se mandaba cartas en tono amistoso con “caciques” mientras planeaba su sociedad con Bunster para construir el Ferrocarril del Sur, teniéndolo de socio.
Ahora observamos que son las propias autoridades las que se “expropian” y pagan a ellos mismos y sus amigos para construir megaproyectos aéreos, eléctricos, industriales.
Cuando niños nos llenamos la cabeza -con el respeto que merecen los historiadores de lo occidental- de dinastías egipcias, de formaciones romanas, de señores feudales y castillos cuando en América las sociedades fueron tanto o mayormente complejas. Nada de historia del barrio, nada de Historia Regional.
Tenemos como resultado, gente a la deriva, fantasmas sin memoria creyendo ser lo que no son, lo que no han sido. Tenemos a otros, buscando héroes y redentores entre imperfectos humanos.
Lo violento de vivir en Araucanía es tener que ver en el kiosko de la esquina prensa que ha sido cómplice del despojo. Violento es no haber escuchado pedir perdones sinceros a los políticos que se disfrazan de mapuche. Violento es oir un profundo silencio cuando se llama al diálogo y que desde Santiago entiendan “monólogo” por “diálogo”. Violento es escuchar incongruencias y términos en desuso como “mala raza”, “flojera ancestral”, “lo que los mapuches necesitan es trabajo”.
Pocos necesitamos más trabajo. Sería mejor vivir bien, necesitando menos, consumiendo menos, generando menos basura por día de existencia.
Lo violento de Araucanía es que desde hace unos 50 años nos representan políticos de derecha importados de las comunas con mayores ingresos en Santiago y siguen los peores índices de educación, de pobreza, de racismo.
Curioso por decir lo menos, resulta que el ministro Viera-Gallo comience hablando de Gorbachov para referirse al Conflicto entre el Estado chileno y los mapuche.
Si hablamos de minorías, los extranjeros en Chile jamás han representado más del 5% y los mapuche nunca han sido menos que eso, bordeando el 10%.
El problema es que todo nuestro diálogo es inclusivo y todo nuestro actuar es excluyente, ignorante del otro, prejuicioso, pobre. Chilenos que se ríen de un mapuche bilingüe, con otro acento pero que no podrían decir “Ragnintuleufu” o Konün Traytrayko (y por eso les ponen “Entre Ríos” o “Puerto Saavedra” en los carteles).
¿Qué hacía Lautaro entre los grandes chilenos? ¿Pondrá algún día Estados Unidos a Osama Bin-Laden entre sus “grandes norteamericanos”?
Durante el período republicano no se ocupó la palabra “Chile” hasta 1824, por decreto. Al año siguiente se firmó el Tratado de Tapihue que reconocía Autonomía del Biobío al Sur. Eso no es un país dentro de otro, eso es “la ropa sucia se lava en casa”.
Hoy, las contradicciones sin embargo corren en doble sentido, hay colocolinos muy mapuches (orgullosos de ser chilenos detestando a la Universidad de Chile) y mapuches muy colocolinos (equipo chileno que se apropió de un nombre mapuche). Pero nuestra misma existencia es una contradicción, así es que no se puede ser tan dogmático.
Lo violento de Araucanía es que se tilde de terroristas a las personas y no al Estado, que es en definitiva quien nos debe a todos (mapuche y no mapuche) una explicación y reparaciones múltiples.
¿Por qué prefirió europeos? ¿Eran menos humanos nuestros mestizos antepasados? ¿No bastaba con los habitantes antiguos que los reyes hispanos sí reconocieron como legítimos propietarios? ¿Por qué el Estado regaló tierras que no le pertenecian? ¿Por qué ahora nos encarcelan, criminalizan y golpean por decir las verdades?
Lo violento de Araucanía es que mañana por decir esto, yo podría ser acusado de ser el autor de todos los hechos de violencia de la zona, de poner bombas y de ser “indigenista” por preocuparme de aprender otro idioma tan válido como el inglés o el chino mandarín.
Hoy por hoy los libros y la música son “medios de prueba”, tal vez por eso las bibliotecas más pobres son las de Araucanía.
Esto no era otra cosa que una invitación a reflexionar, pero en la región cuesta que alguien pase de la primera página.
¿No quiere el Estado chileno a los que sienten, piensan, escuchan y recuerdan antes de actuar?
¿Por qué han de sentirse parte del Bicentenario los que antes y después de 1818 tuvieron en el Estado chileno un dudoso aliado y un cruel enemigo?
¿Por qué los chilenos en vez de hablar murmuran/mos?
Lo violento de vivir en Araucanía es convivir con gente que se alegra cuando ve a un niño mapuche herido y sangrando.
Fernando Ulloa
(temuquense)
Magíster(c) en Historia, Universidad de Chile
"La utopía está en el horizonte.
Camino dos pasos,
ella se aleja dos pasos
y el horizontese corre diez pasos más allá.
¿Entoncespara que sirve la utopía?
Para eso, sirve para caminar..."
Eduardo Galeano

miércoles, 14 de octubre de 2009

"La carta en el camino" Lectura de Pablo Neruda

CARTAS PERSONALES Y COMERCIALES

CARTAS FORMALES O COMERCIALES

Existen diferencias entre las cartas formales o comerciales y las cartas personales. Ciertamente no es lo mismo escribirles a nuestros amigos, que a una autoridad de tu colegio o a una empresa. En el primer caso, escribimos en gran medida para expresar nuestros sentimientos y emociones; buscamos “conversar” con otra persona, tal como si estuviéramos realmente con ella. Es por eso que nuestras cartas personales poseen rasgos del lenguaje oral: presencia de jerga, diminutivos, etc. En el segundo caso, en cambio, cuando escribimos a una autoridad, empresa o instancia formal, la carta tiene finalidades prácticas: solicitamos algo, un empleo por ejemplo; entregamos información que nos han requerido; manifestamos nuestra opinión sobre algún tema polémico, como en las cartas a los diarios, etc.
Es indispensable en este tipo de cartas, la claridad, brevedad y corrección.
Se escriben a máquina o computador y se emplea un “estilo comercial”

La Carta formal o comercial debe poseer las siguientes partes:

1. Membrete impreso (se puede omitir)
2. Lugar y fecha en la parte superior derecha
3. Encabezamiento: nombre y dirección del receptor
4. Saludo o vocativo
5. Contenido de la carta (motivo y cuerpo de la carta)
6. Formula de despedida
7. Firma
8. Inclusa o posdata
_____________________________________________________________________

COMPAÑÍA
DE TELEFONOS
DE CHILE

Santiago, septiembre de 2004

Señor
Suscriptor
Presente

De nuestra consideración:
La compañía de Teléfonos de Chile S.A. comunica a usted que se ha visto en la necesidad e modificar y reestructurar el sistema tarifario de algunos servicios a contar del 1° de Octubre de 2004

Ello debido a su permanente búsqueda de optimizar los recursos para hacerlos cada vez más expeditos y también como una forma de que los valores de dichos servicios se acerquen a los costos reales en que incurre la empresa para suministrarlos.
Para una mayor información, le adjuntamos folleto explicativo con los nuevos valores que entraran en vigencia.
Esperando poder brindarle cada vez un mejor servicio, saluda att. a Ud.

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE CHILE S.A

CARTAS PERSONALES Y COMERCIALES



Cartas personales

Más de alguna vez habrás visto, escrito o leído una carta. Quizás pensaras que es algo fácil de hacer, pero escribir una epístola bien elaborada es relativamente complejo. Es necesario dominar el lenguaje, adoptar un tono especial para cada tipo de carta y tener en consideración la cultura del receptor.
Las cartas personales o privadas emplean un lenguaje sencillo, natural. Reina en ellas el lenguaje familiar, espontáneo y simple. Hablamos de textos dirigidos a alguien conocido y merecedor de nuestra confianza.
No existen normas estructurales para la correcta elaboración de este tipo de misivas; sólo se aconseja establecer el emisor (nombre, firma, chapa, etc. ), el cuerpo de la carta y su receptor (vocativo).

____________________________________________________________


Santiago, febrero de 2004



Querida Claudia:

Te escribo para contarte que ya llegué a Santiago. Las vacaciones estuvieron bastante buenas y acogedoras. Me fui donde mis tíos al norte, visité las playas y conocí un montón de lugares nuevos. Extrañé, eso sí, mucho tu compañía, porque juntas siempre lo hemos pasado súper bien.

De todas maneras, ahora que ya estoy de vuelta, podremos juntarnos para ponernos al tanto de todas las cosas que nos ocurrieron. También sería bueno que llamaras a Carmen y a Julio, así aprovechamos para conversar todo de una vez.
Ahora me despido porque me están llamando para comer, un abrazo grande y artos saludos a los compañeros de la escuela, sí es que los ves.


Te quiere
Lucia


______________________________________________

PABLO:

TE ESCRIBO
Tamaño de fuenteESTA CARTA
COMO

AGRADECIMIENTO POR BUENA ONDA

TE DESEO LO MEJOR DEL MUNDO


GRACIAS PORTU APOYO
Y TUS CONSEJOS
DE CORAZÓN
UN ABRAZO

ANIBAL.

(Estoy actuando en una obra de teatro muda...
este es un autorretrato del personajejeje! que hago)
Estamos a 15 de enero, cierto?
(carretea por mí, perrito... que estoy ma aburrío)

CARTAS PERSONALES Y COMERCIALES/ "LA CARTA EN EL CAMINO" (Texto Poético)

LA CARTA EN EL CAMINO
(Pablo Neruda)

Adios, pero conmigo serás,
irás dentro
de una gota de sangre que circule en mis venas
o fuera,
beso que me abrasa el rostro
o cinturón de fuego en mi cintura.

Dulce mía, recibe el gran amor que salió de mi vida
y que en ti no encontraba territorio
como el explorador perdido en las islas del pan y de la miel.

Yo te encontré después
de la tormenta,
la lluvia lavó el aire
y en el agua
tus dulces pies brillaron como peces.

Adorada, me voy a mis combates.
Arañaré la tierra para hacerte una cueva
y allí tu Capitán te esperará con flores en el lecho.

No pienses más, mi dulce,
en el tormento que pasó entre nosotros
como un rayo de fósforo
dejándonos tal vez su quemadura.

La paz llegó también
porque regreso a luchar a mi tierra,
y como tengo el corazón completo
con la parte de sangre que me diste para siempre,
y como llevo las manos llenas de tu ser desnudo,
mírame, mírame, mírame por el mar,
que voy radiante,
mírame por la noche que navego,
y mar y noche son los ojos tuyos.
No he salido de ti cuando me alejo.

Ahora voy a contarte:
mi tierra será tuya,
yo voy a conquistarla,
no sólo para dártela,
sino que para todos,
para todo mi pueblo.
Saldrá el ladrón de su torre algún día.
Y el invasor será expulsado.
Todos los frutos de la vida
crecerán en mis manos
acostumbradas antes a la pólvora.
Y sabré acariciar las nuevas flores
porque tú me enseñaste la ternura.

Dulce mía, adorada,
vendrás conmigo a luchar cuerpo a cuerpo
porque en mi corazón viven tus besos
como banderas rojas,
y si caigo,
no sólo me cubrirá la tierra
sino este gran amor que me trajiste
y que vivió circulando en mi sangre.

Vendrás conmigo,
en esa hora te espero,
en esa hora y en todas las horas,
en todas las horas te espero.
Y cuando venga la tristeza que odio
a golpear a tu puerta,
dile que yo te espero
y cuando la soledad
quiera que cambies
la sortija en que está mi nombre escrito,
dile a la soledad que hable conmigo,
que yo debí marcharme
porque soy un soldado,
y que allí donde estoy,
bajo la lluvia o bajo el fuego,
amor mío,
te espero,
te espero en el desierto más duro
y junto al limonero florecido:
en todas partes donde esté la vida,
donde la primavera está naciendo,
amor mío, te espero.

Cuando te digan
"Ese hombre no te quiere",
recuerda que mis pies están solos en esa noche,
y buscan los dulces y pequeños pies que adoro.
Amor, cuando te digan que te olvidé,
y aun cuando sea yo quien lo dice,
cuando yo te lo diga, no me creas,
quién y cómo podrían cortarte de mi pecho
y quién recibiría mi sangre
cuando hacia ti me fuera desangrando?

Pero tampoco puedo olvidar a mi pueblo.
Voy a luchar en cada calle,
detrás de cada piedra.

Tu amor también me ayuda:
es una flor cerrada
que cada vez me llena con su aroma
y que se abre de pronto
dentro de mí como una gran estrella.

Amor mío, es de noche.
El agua negra,
el mundo dormido, me rodean.
Vendrá luego la aurora
y yo mientras tanto te escribo
para decirte: "Te amo".
Para decirte "Te amo",
cuida,limpia, levanta,
defiende nuestro amor, alma mía.
Yo te lo dejo
como si dejara
un puñado de tierra con semillas.

De nuestro amor nacerán vidas.
En nuestro amor beberán agua.
Tal vez llegará un día
en que un hombre y una mujer,
iguales a nosotros,
tocarán este amor,
y aún tendrá fuerza
para quemar las manos que lo toquen.

Quiénes fuimos?
Qué importa?
Tocarán este fuego
y el fuego,
dulce mía,
dirá tu simple nombre y el mío,
el nombre que tú sola supiste
porque tú sola
sobre la tierra
sabes quién soy,
y porque nadie me conoció
como una,
como una sola de tus manos,
porque nadie supo
cómo, ni cuándo
mi corazón estuvo ardiendo:
tan sólo tus grandes ojos pardos lo supieron,
tu ancha boca,
tu piel, tus pechos, tu vientre, tus entrañas
y el alma tuya
que yo desperté
para que se quedara cantando
hasta el fin de la vida.

Amor, te espero.
Adiós, amor, te espero.
Amor, amor, te espero.


Y así esta carta se termina
sin ninguna tristeza:
están firmes mis pies sobre la tierra,
mi mano escribe esta carta en el camino,
y en medio de la vida estaré
siempre junto al amigo,
frente al enemigo,
con tu nombre en la boca
y un beso
que jamás se apartó de la tuya.


martes, 29 de septiembre de 2009

POESÍA MAPUCHE


Poesía Mapuche
Arauco Chihuailaf N.
1998

En estas páginas nos proponemos un doble objetivo: primero, hacer una presentación sucinta de la poesía mapuche con referencia al cuadro histórico en que se inserta y luego subrayar su recurrencia a la historia. Nos referimos a ambos puntos desde la perspectiva del lector común, es decir de un aficionado a la poesía.
La textualidad.
Empecemos por una consideración preliminar importante : la textualidad. Importante pues la tradición literaria mapuche monolingüe (mapudungun) : epeu (cuentos), koneu (adivinanzas), ül (canto), fue eminentemente oral : He soñado en la luna creciente/y he trabajado los campos/Antes que las palabras ... .
El texto monolingüe y bilingüe es un rasgo característico de la literatura mapuche de este siglo XX. Los poetas hacen de la escritura no sólo una herramienta de su quehacer, sino también un medio de asunción identitaria : Nacimos mapuche, moriremos siéndolo y la escritura hermanos, es una de las más grandes maneras de dignificarnos, de guardar y recuperar ... para y por nosotros mismos el alma de nuestro pueblo. La poesía es creación literaria y a la vez acción dignificadora y continuidad del « alma araucana ».

Escribo, sí escribo porque es necesario hacerlo ...
Yo raíz de esta tierra lleno con palabras el legado de los antepasados ...
Juan Marimán.

En los versos arraigados en la textualidad se entrecruzan la historia, las vivencias (colectivas e individuales), la tradición oral, lo cotidiano.
La pluma de los poetas viene a recordarnos que el universo mapuche sigue allí : sus hombres y sus luchas, su memoria y sus sueños.
Las palabras se hacen poesía, pero también se convierten en una fuerza que empuja las puertas de un mundo a menudo sordo o despreciativo respecto a lo mapuche.
Ayer, los mapuches asimilaron perfectamente la ciencia militar española. Y en este siglo, los poetas asimilan la escritura. Así, los antepasados y sus descendientes de hoy y de mañana, seguirán viviendo en los versos de sus poetas.
Ayer fueron esencialmente monolingües mapudungun, pero en este siglo muchos manejan perfectamente, además, el castellano. El texto poético lo testimonia. Ante esto algunos abrieron de pronto los ojos para emitir, con desparpajo, perentorio juicio. Un poeta lo resume certeramente : Primero se les reprochó no hablar bien el castellano y empecinarse en su idioma natal. Ahora se escucha a menudo la condena contraria : el estar perdiendo su lengua.
La textualidad poética: nueva seña del quehacer cultural.
Digamos primero que un poema épico contribuyó al conocimiento del pueblo y del territorio mapuche : La Araucana (publicado en 1589) del español Alonso de Ercilla y Zuñiga.
Este cantó las proezas del conquistador español y la bravura de los araucanos. De estos últimos escribió:
No ha habido rey jamás que sujetase esta soberbia gente libertada ... siempre fue exenta, indómita, temida, de leyes libre y de cerviz erguida. (Canto Primero).
Es un testimonio de la resistencia que el pueblo mapuche opuso al conquistador. Durante tres siglos (XVI, XVII y XVIII) se enfrentó a las huestes españolas. Y la resistencia se prosiguió durante el siglo XIX frente al Estado chileno, pero a finales de la centuria las armas de su ejército pudieron más que el tesón mapuche en la defensa de su libertad. Con este desenlace se clausuró un período de su historia durante el cual la guerra y el estado de guerra constituyeron la marca indeleble.
En el siglo XX el decurso histórico tiene el sello de otra impronta : vencido por las armas el pueblo mapuche quedó incorporado a la autoridad del Estado chileno. Prosiguió sus luchas reivindicativas y la defensa de sus tierras, pero ahora en el marco de la legalidad chilena.
Es en esta etapa de la historia que se inscribe la textualidad como una nueva seña identitaria. La escritura, en mapudungun y en castellano, pasa a ser uno de los elementos resaltantes del quehacer mapuche. Esto subraya la relevancia de la poesía en este siglo. Diríamos que la textualidad poética se revela como un acto de vida y esperanza. Incluso, un acto de resistencia. Las raíces legadas por los antepasados contribuyeron a su brote.
La referencia a la historia.
Quisiéramos subrayar aquí lo que nos parece una de las singularidades de la poesía mapuche : la referencia a la historia. Historia en un sentido amplio : vivencias, raíces culturales, la evocación de los antepasados, el papel de los héroes, la referencia a la historia reciente. Sin duda esto no es una casualidad. Basta con pensar que la historia desde la llegada del conquistador ha estado cargada de embates y combates.
Naturalmente, en la producción poética que nos ocupa la historia no tiene un sentido diacrónico, puesto que es presente, pasado y futuro a la vez. Es la memoria histórica, pero al mismo tiempo más que eso. Es reconocerse en una dimensión colectiva : los antepasados, las luchas centenarias, la casa común : la tierra. Es decir, en la poesía se reencuentran los abuelos de nuestros abuelos, los hijos de hoy y aquéllos que vendrán.
El retorno a la historia en el sentido que señalamos es como volver al lar para mejor reafirmar el ser mapuche en el presente y en la perspectiva del porvenir.
La palabra de los antepasados.
La conversación (es decir, la oralidad) con los abuelos y los padres fue el primer aprendizaje:

A orillas del fogón (en su memoria)
los abuelos mueven los tristes labios del invierno
y nos recuerdan a nuestros muertos y desaparecidos
y nos enseñan a entender el lenguaje de los pájaros
Nos dicen: Todos somos hijos de la misma Tierra, de la misma agua
... ...
Sentado en las rodillas de mi abuela
oi las primeras historias de árboles y piedras que dialogan entre sí,
con los animales y con la gente
Nada más me decía, hay que aprender a interpretar sus signos
y a percibir sus sonidos que suelen esconderse en el viento.
... También con mi abuelo compartimos muchas noches a la intemperie
Largos silencios, largos relatos que nos hablaban del origen de la gente
nuestra del primer espíritu mapuche arrojado desde
/el Azul
De las almas que colgaban en el infinito como estrellas
Nos enseñaba los caminos del cielo, sus ríos /sus señales.
Elicura Chihuailaf.

Esta poesía es, así mismo, la « visión », el «alma », el «sueño » de los antepasados.

Yo soy la visión de los antiguos espíritus que durmieron en estas pampas. ...
Soy el sueño de mi abuelo
que se durmió pensando que algún día regresaría a esta tierra amada. ...
He corrido a recoger el sueño de mi pueblo
para que sea el aire respirable de este mundo.
Leonel Lienlaf


Esta recurrencia a los « antiguos espíritus » no es sorprendente. Ya lo hemos dicho: la oralidad constituyó la piedra angular de la cultura mapuche. Los abuelos, y los abuelos de nuestros abuelos representaron el primer libro del conocimiento. Ellos transmitieron no sólo lo que sabían, sino también la sabiduría.
La sangre derramada.
La exaltación del genio indómito mapuche y de sus lonkos (líderes) se destaca con palabras como: indómito, valor de antiguas gestas, ímpetu bravío, grito ... que vuela como un pájaro libre, guerreros.

El viento transmite el sonido de las hojas
es la voz de un indómito pueblo
por miles de estrellas protegida.
Rayen Kvyeh

Es el alma de Arauco la que perdura en las dormidas cuestas donde en las selvas de ropaje glauco brilla el valor de sus antiguas gestas. ... Vibra con el arrojo y en la altura soberbia de Los Andes.
Guillermo Igayman
Ay Arauco! Recuerda que un día derramaste tu bella sangre en esta tierra querida, negándote mil veces a entregarte, luchando con porfía allá en la sierra.
Antonio Painemal
Marichiwew grito grabado en el casette de la historia saliendo de la boca enfurecida de mis abuelos.
Ricardo Loncón
Y las mujeres no están ausentes de las gestas libradas :
Guacolda-mujer : En sus brazos la montaña cobija guerrilleras naturales brotes de lunas justicieras de su pueblo. Erguidas sobre brioso caballo Guacolda embiste contra el ejército invasor. ..
Rayen Kvyeh
.
Pero la evocación, la memoria, no lo es todo. La dimensión del presente y del porvenir también despunta en el paisaje poético. Así, se invoca el espíritu de los lonkos (líderes) como soplo alentador:
Guerreros mapuche Lautaro, Caupolicán, Galvarino necesitamos sus fuerzas Escucho sonidos en la tierra en la noche cultrún, trompe y sueños de libertad ...
Karen Molfinqueo
La historia reciente. La historia de este siglo XX desgraciadamente no pudo despojarse de otras formas de violencia. En las primeras décadas fueron las usurpaciones de tierras y el asesinato de quienes no querían renunciar a ellas:
La trutruka rebelde vierte su tristeza Infamias y desprecios le hiceron llorar. Sebastián Queupul
¿Por qué canta la loika? si le han robado la tierra donde iba a anidar tendrá que buscar tierras nuevas cantando se va. ... Graciela Huina
Para la historia más reciente no sólo mapuche sino del país (nos referimos a los años 70 y 80), aquélla en que la palabra apareció a menudo como una amenaza y la creatividad artística aún más, hay aquí unos versos testimoniales:
Pero hasta la muerte (hoy) es otra en estas irreconocibles calles de Chile Estas mismas calles que rememoran a Alejandro Ancao mientras su madre sueña que habita entre las araucarias y muele piñones en la piedra y bebe cosay (la savia de los coigües)
... Soñar y levantarnos, qué más nos queda Soñar,
a lo mejor Alejandro es el jinete que llega
el hombre que salta la alambrada su canto,
el canto del estero
Levantarnos, y su recuerdo sea el libro abierto
en el que hayan de mirarse nuestros hijos
con sus sonrisas desdentadas y hermosas.
Elicura Chihuailaf

Hoy, gracias a la poesía el genio indómito de los antepasados, el de nuestros abuelos y el de nuestros padres aún « vuela como un pájaro libre ».
Digamos para concluir que esta poesía hunde sus raíces en un mundo propio, pero se enraiza también en las venas literarias chilenas, pues pese a todo, todas las sangres han terminado cohabitando e incluso cruzándose. Sobre todo cuando esto se inscribe en un contacto de siglos.
En el andar poético de este siglo el mapudugun se da la mano con el castellano en las ediciones bilingües. Algunos poetas mapuches escriben en mapudugun y luego traducen al castellano, otros escriben en castellano y traducen en mapudugun.
Y quien dice idioma, dice también cultura. En la textualidad poética ambas culturas se conjugan. Y para que la poesía y la cultura sigan floreciendo, el reconocimiento de la pluralidad se insinúa como requisito indispensable.
Justamente, esta poesía viene a recordarnos la diversidad de la cultura chilena. Un hecho a menudo olvidado. La cultura mapuche, en la que se inscribe la producción poética, ha sido a menudo ignorada u olvidada, o considerada como simple folklore.
Que al menos la literatura pueda pueda abrir las puertas a una creatividad en donde la diversidad de savias se hermanen.
La poesía mapuche es entonces una expresión identitaria y patrimonio cultural de un pueblo, pero igualmente uno de los ingredientes de la cultura chilena.Por lo tanto, si queremos conocerla mejor: leámosla, escuchémosla.

WEUPITUN
(PENSAMIENTOS QUE VAN NACIENDO)
EL ESPIRITU DE LAUTARO
Leonel Lienlaf
Anda cerca de la vertiente bebiendo el agua fresca
y grita en las montañas llamando a sus guerreros.
El espíritu de Lautaro camina cerca de mi corazón
mirando escuchando llamándome todas las mañanas.
Lautaro viene a buscarme, a buscar a su gente para luchar con el espíritu y el canto.
Tu espíritu Lautaro anda de pie sobre esta tierra.

LAUTRARO NI PÜLLI
Miawy kachill trayen pütokopelu lifko, wirarümekey mawidapüle mutrümpelu ñi pu kona. Lautraro ñi pülli miawy ñi piukepüle adkintuyawi, allkütuyawi, mütrümkenew kom liwen. Lautraro kintupaenew kintupay che, kewatuam piukeyengu ka ülkantunmew. Mi pülli Lautraro witrayawi wente mapu. Desu libro, Se ha despertado el ave de mi corazón, 1990.
HABLANDO CON LA GENTE DE LA TIERRA DE ARRIBA
Elicura Chihuailaf
Cabalgo en círculo,
llevado por el aliento de los animales que te ofrecí en sacrificio
Galopo, galopo, soñando voy por los caminos del cielo
De todos lados vienen a saludarme las estrellas
Oo !, Anciana, Anciano Doncella y Joven de la Tierra de Arriba
en vuestro Azul se regocija mi sangre.


NVTRAMKALEYIN TAIN PU WENU MAPU CHE
Tretrogkvlen awvlerpun, pu kulliñ ñi neyvn yewkvlerpun genoafellvwvn mew elufeyu Wiraf, wirafgen, pewmantulen amun Wenu Mapu rvpv mew Wallke pvle chalipaenew ti pu wagvlen Oo ! Fvchakecheyem Vlchakezomo ka Wechekeche mvlelu Wenu Mapu mi Kallfvmu ayvwvy ñi mollfvñ.
De su libro, De sueños y contrasueños, 1995.

EN ESTE SUELO HABITAN LAS ESTRELLAS
Elicura Chihuailaf N.
En este suelo habitan las estrellas
En este cielo canta el agua de la imaginación
Más allá de las nubes que surgen de estas aguas y estos suelos
nos sueñan los antepasados
Su espíritu -diecen- es la luna llena
El silencio su corazón que late.

TVFACI MAPU MEW MOGELEY WAGBEN
Tvfaci mapu mew mogeley wagvben Tvfaci kajfv wenu mew vlkantuley ta ko pu rakiduwam
Doy fvta ka mapu tañi mvlen ta komv xipalu ko mew ka pvjv mew pewmakeiñmu tayiñ pu fvcakece yem Apon kvyeh fey tañi am -pigekey Ni hegvmkvleci piwke fewvla ñvkvfvy.
De su libro, El invierno su imagen y otros poemas azules, 1991.

domingo, 26 de julio de 2009

FICHA CINE FORO


YO VI… yo vi…yo vI… Yo vi… yo vi... Yo vi...
------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre de la obra fílmica:

Director:

País de origen:

Año:

Género:

------------------------------------------------------------------------------------------------
Reseña de la obra:

Contexto histórico:

Contexto social:

Premisa:




------------------------------------------------------------------------------------------------
Análisis personal de la premisa:

Relación de la premisa con la vida cotidiana o mundo actual:

Otras obras con las cuales se puede relacionar a partir de su temática o premisa:



-----------------------------------------------------------------------------------------------
Preguntas que inviten a la conversación y al debate respecto a la obra:
1.

2.

3

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CINE FORO

El cine foro es una herramienta metodológica que facilita y enriquece el diálogo entre el espectador y la obra audiovisual. La orientación del foro puede responder a una diversidad de temáticas, que deberán ser propuestas por quien lo conduzca o a partir de las expectativas propias del público. Es muy importante que quien conduzca el cine foro esté receptivo frente a lo que los espectadores generen, ya que un tema planteado inicialmente puede propiciar otros y esto debe ser capitalizado, recogido y puesto en el ejercicio, para lograr un espacio efectivo de encuentro y reflexión.

ETAPAS DE UN CINE FORO
La introducción: Al inicio de cada proyección se debe hacer una introducción, en donde se socialice el nombre del director, el país de origen de la obra y el por qué se eligió. Esto puede corresponder a distintas razones; lo fundamental es que ese motivo sea resaltado en la introducción para darle pistas al espectador acerca del curso que va a tener el cine foro.
Por ejemplo, si para una clase de literatura estamos trabajando la literatura fantástica y elegimos mostrar El señor de los anillos, debemos contextualizar al público, para que durante la proyección haga énfasis en esa característica de la película. Es muy importante que quien conduzca el foro, investigue y se prepare sobre el tema a desarrollar.

La proyección: Ésta debe suceder en las mejores condiciones técnicas posibles; es fundamental para el buen disfrute de una obra audiovisual que la calidad de la proyección y del sonido sean óptimas; así se hace más amable la experiencia del espectador y su disposición para repetirla y convertirla en hábito.

El foro: Al finalizar la proyección ya se han delimitado unos temas, de tal manera que el grupo se puede entregar a la exploración de los mismos a través del intercambio de ideas y opiniones. Para la implementación del foro y de acuerdo con los intereses del público o del Docente o Guía se puede hacer uso de distintos elementos que aporten y dinamicen el espacio: la lectura de un texto relacionado con la discusión principal, bien sea un texto publicado o inédito, el uso de fotografías, la participación de un invitado especial que tenga una relación directa con el tema a desarrollar, etc.

Si los foros hacen parte de un ciclo temático, se debe tener en cuenta que cada uno en sí mismo debe funcionar, pero que en una mirada panorámica haya un hilo conductor entre uno y otro. Esto para que los asistentes regulares tengan la posibilidad de ampliar la información y enriquecerla.

sábado, 20 de junio de 2009

¡¡¡¡ATENCIÓN ESTUDIANTES TALLER DE CINE!!!!

Revisen esta página… http://www.afecto.cl/#